¿Qué es y cómo funciona la tecnología SLA?
- quotes906
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
¿Has escuchado hablar de la impresión 3D con resina? Una de las tecnologías más populares y precisas para hacerlo se llama SLA, que significa Estereolitografía. Aunque suene complicado, en realidad es un proceso muy interesante y útil en muchos sectores.

Te lo explicamos paso a paso:
Todo empieza con una resina líquida
La base de este proceso es una resina líquida fotosensible. Esta resina tiene una característica especial: se endurece cuando le da la luz ultravioleta (UV).
Luego entra en acción un láser UV
Aquí es donde empieza lo bueno. Un láser UV súper preciso traza sobre la resina el diseño que queremos imprimir. Básicamente, va "dibujando" capa por capa la figura deseada.
Cada vez que el láser toca la resina, esa parte se endurece. Y así va tomando forma la pieza.
Capa por capa, hasta formar la pieza completa
Cuando una capa está lista, la plataforma baja un poco y el láser continúa con la siguiente. Así, poco a poco, se construye el modelo completo, una capa sobre otra, hasta que queda listo.
Después viene el post-proceso
Aunque la pieza ya está impresa, todavía necesita un par de pasos extra para quedar perfecta:
Lavado: para quitar el exceso de resina.
Curado final: se expone de nuevo a luz UV para endurecerla completamente.
Quitar soportes: muchas veces se imprimen estructuras temporales que se retiran al final.
¿Por qué es tan especial la tecnología SLA?
Porque es súper precisa: ideal para piezas con muchos detalles o acabados finos.
Porque hay muchos tipos de resina: desde materiales rígidos hasta flexibles.
Porque es versátil: se usa para hacer prototipos, modelos de prueba o piezas finales en sectores como el aeroespacial, médico, diseño industrial, entre otros.
En M Aerospace RTC usamos esta tecnología para llevar ideas a otro nivel. Si tienes un proyecto que necesita detalles finos y precisión, la SLA puede ser justo lo que estás buscando.
¿Te gustaría saber más? ¡Escríbenos y lo vemos juntos!
Kommentare